Formalizar el talento en la República Dominicana: llave maestra para el éxito de los emprendedores

Formalizar el talento en República Dominicana: llave maestra para el éxito de los emprendedores

Por Roberto Cepeda
Experto en asesoría financiera y contable
CEO Asercort Plus/ asercortplus@gmail.com

Como asesor que ha analizado el entorno y accionar de muchos emprendedores, y como alguien que entiende el lenguaje frío y vital de los números, puedo decir con total certeza que la pasión es el motor, pero la formalidad es la carretera que lleva a la prosperidad.

En República Dominicana son muchos los negocios que operan en una zona gris, impulsados por el entusiasmo y el talento. Ven ventas, ven clientes, pero no perciben el potencial total que pierden al evitar la formalización. Formalizar la empresa no solo se trata de un trámite legal, es la decisión más importante para proteger, proyectar y multiplicar el valor de cada emprendimiento.

Blindaje para el patrimonio. Para el emprendedor dominicano, el primer paso hacia la grandeza es elegir la estructura legal adecuada, ya sea como Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), o la muy conocida Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

 ¿Por qué es tan importante?

Protección de activos: La formalización establece una barrera legal entre el patrimonio personal y las deudas u obligaciones de la empresa. Si el negocio enfrenta un revés financiero, otros bienes como inmuebles, vehículos y ahorros familiares, estarán protegidos.

Acceso al crédito: Es mucho más fácil que las entidades bancarias reconocidas les ofrezcan oportunidades de financiamiento a los negocios, cuando éstos tienen sus cuentas claras, con todas sus operaciones y estados financieros auditables.

Credibilidad y confianza: Los grandes clientes (otras empresas, el gobierno o potenciales inversores), exigen trabajar con entidades legales. Estar formalizado en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con un Registro Nacional de Contribuyente (RNC), y operar bajo el marco legal, permite la credibilidad necesaria para cerrar contratos que cambian el juego.

Cumplimiento Laboral: La formalidad permite el registro de los empleados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), y en el Sistema Dominicano de Seguridad Social. No solo es un deber cívico, también es una forma de atraer y retener el mejor talento humano, ofreciendo beneficios y seguridad.

En resumen, podría decirse que un negocio informal tiene un techo de cristal, mientras que un negocio formalizado tiene un horizonte ilimitado en el país. La República Dominicana es una tierra de oportunidades, pero solo si se juega bajo sus reglas. Dejar los negocios en la informalidad es como construir una mansión sobre arena.

Asercort Plus

Si desea ampliar los conocimientos sobre este importante proceso para su negocio, Asercort Plus es una firma especializada, experta en convertir el proceso hacia la formalidad, en un plan estratégico de rentabilidad y crecimiento para los emprendimientos dominicanos.

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *