Por Rut Laybelis Encarnacion Genao, Psicóloga Clínica,
MA en Psicología Criminal con especialidad en Psicología Forense
El documental Falso Amor y Venganza (Love, Deception and Revenge) de Netflix aborda un tema cada vez más presente en la era digital: el fraude romántico. A través de seis episodios, el documental sigue a víctimas que fueron emocional y financieramente manipuladas por personas que fingían amor, compasión y compromiso, sólo para explotarlas económicamente. Guiadas por Cecilie Fjellhøy (sobreviviente de un famoso engaño del estafador de Tinder) y la detective privada Brianne Joseph, estas víctimas intentan reconstruir sus vidas tras el impacto.
¿Cómo reconocer un estafador romántico?
En Falso Amor y Venganza, los casos tienen patrones comunes que permiten identificar un estafador:
- Rapidez en expresar sentimientos profundos
A menudo, el estafador innova relaciones muy intensas muy pronto: declara amor, comparte historias emotivas, usa palabras como “alma gemela”, “confiar”, “honestidad”. Estas expresiones se usan para generar vínculo emocional y dependencia rápidamente. - Identidad dudosa o exagerada
Personas que afirman tener profesiones prestigiosas (médico, empresario, veterano de guerra, etc.), que tienen una vida aparentemente acomodada, que viven en otro país o dejas pistas que parecen glamorosas pero con poca verificación. En algunos casos, los documentos, fotos, redes sociales pueden ser falsos o manipulados. - Petición de ayuda económica “justificada”
Una de las constantes: emergencias ficticias, inversión en negocio que supuestamente beneficiará a ambos, deudas inesperadas, viajes urgentes, etc. Se aprovechan de la empatía, del deseo de ayudar, del sentido de culpabilidad si no lo haces. - Manipulación emocional
El estafador juega con la autoestima, el afecto, el miedo. Puede hacerte sentir especial, necesitado de apoyo, o puede apelar a tu compasión. Luego si cuestionas cosas, puede acusarte de no confiar, de ser frío o distante, o de dañar la relación. Esto crea confusión, vergüenza, auto culpa. - Aislamiento y secretos
El estafador puede pedir discreción sobre lo que pide. Que no hables con ciertas personas sobre ello. Que confíes sólo en él/ella. Que no muestres los mensajes o documentos a amigos o familia. Esto impide que otros detecten lo que está pasando. - Promesas vacías o inconsistencias
Muchos casos muestran que las promesas de pagar de vuelta, de mejorar la situación, de regresar cuando pase algo, nunca se cumplen. Hay excusas una tras otra, falta de claridad, contradicciones.
¿Cuándo identificar que hay abuso económico en una relación? No todo pedido de dinero o apoyo es abuso; lo que diferencia el abuso económico son patrones sostenidos, uso del poder económico-emocional y consecuencias negativas para una de las partes.
Aquí algunos signos claros:
- Frecuencia y urgencia de peticiones de dinero
Cuando lo pide muchas veces, bajo excusas emocionales, urgencias ficticias, y presiona si no das respuestas rápidas. - Control y dependencia económica
Si la otra persona controla tus finanzas, te obliga a rendir cuentas de gastos, te dice con quién puedes compartir información, te limita acceso a recursos, te impone pagar cosas que no puedes asumir. - Deudas impuestas o compartidas sin consentimiento claro
Que firme papeles, cuentas bancarias o endeudamientos que terminas pagando tú, o se te responsabiliza de gastos que él/ella prometió cubrir. - Sacrificio exagerado
Que tu bienestar, metas personales o estabilidad económica se vean constantemente afectados porque estás cubriendo las necesidades del otro, dejando de lado lo tuyo. - Uso de la culpa o chantaje emocional
“Si me dejaras, ¿qué pensarán de mí?”, “Te lo pido porque confío en ti”, “Te amo tanto que haría lo que sea por ti”, “Eres la única persona que me apoya”. En la serie, los estafadores usan este tipo de frases para manipular.
Falso Amor y Venganza no solo expone casos de personas que fueron manipuladas, sino que sirve también como llamada de alerta: el amor no debe costarte tu dignidad, tu seguridad ni tu estabilidad económica. En muchos casos, la estafa romántica se mezcla con abuso emocional, de identidad, traición y vulnerabilidad emocional.
Como jóvenes, en un mundo donde las redes sociales y las aplicaciones de citas nos acercan a muchas personas pero también nos exponen a engaños, es vital mantener una conciencia crítica: aprender a distinguir señales, confiar pero verificar, proteger tu corazón y tus recursos, tener redes de apoyo, defender tus límites.
Nadie merece vivir con miedo, con vergüenza o con pérdidas por confiar demasiado o amar demasiado. Reconocer el abuso económico no es una señal de fracaso, sino el primer paso hacia sanación, empoderamiento y justicia.
No te pierdas «Falso amor y venganza» en Netflix
https://www.netflix.com/es/title/81685732?s=i&trkid=264293154&vlang=es&trg=wha