Cuando la experiencia se desecha: el error de ignorar a los jubilados

Narrativas responsables: principio ético de las relaciones públicas

Por J. Luis Rojas
lrojas50@hotmail.com

Un oficio en transformación acelerada

En plena cuarta revolución industrial, las relaciones públicas (RR. PP.) enfrentan una metamorfosis profunda. Lo que hace una década era considerado indispensable en empresas, instituciones y marcas, hoy se ve desplazado por nuevas dinámicas tecnológicas, culturales y éticas.

La desaparición de departamentos de RR. PP. en agencias públicas, ONGs y empresas privadas no es casual. Es el resultado de cinco fuerzas clave:

  • La transformación del ecosistema mediático
  • El auge del marketing de influenciadores
  • La automatización y la inteligencia artificial
  • Los cambios sociopolíticos y éticos
  • La sobrecarga informativa que fatiga al público
El declive de los medios tradicionales

La caída de audiencia en prensa, radio y televisión ha debilitado los canales que antes sostenían las estrategias de RR. PP. Hoy, la multiplicidad de plataformas dificulta construir narrativas coherentes. Además, la desconfianza hacia medios y organizaciones erosiona la credibilidad institucional.

Influencers vs líderes de opinión

Antes, los líderes de opinión eran aliados clave para transmitir mensajes confiables. Hoy, las marcas prefieren influencers por su alcance directo y aparente autenticidad. Esta transición ha modificado la forma de construir reputación y gestionar intangibles.

Humanos y robots: una nueva relación

La robótica avanzada y la IA están reemplazando tareas como monitoreo de medios, redacción y análisis de datos. En algunos sectores, el 80 % de los colaboradores son robots. Esto deshumaniza el clima laboral y exige nuevas estrategias de RR. PP. para fomentar relaciones colaborativas entre humanos y máquinas.

Posverdad y crisis de legitimidad

En contextos marcados por corrupción, impunidad y manipulación, las RR. PP. son usadas como cortinas de humo. Esta práctica desacredita la profesión y profundiza la crisis de confianza institucional. Las RR. PP. éticas deben rechazar la falsedad y recuperar su rol como puente entre verdad y reputación.

Ruido digital y pérdida de impacto

La omnicanalidad y el exceso de contenido dificultan que los mensajes institucionales generen impacto. Las audiencias priorizan lo emocional, lo inmediato y lo personal. Las RR. PP. deben adaptarse a esta nueva sensibilidad, gestionando identidades digitales sin perder el vínculo humano.

Las RR. PP. de la nueva realidad

Hoy, las RR. PP. son mucho más que gestión de imagen. Son estrategias transversales que buscan construir relaciones sostenibles entre organizaciones y sus públicos. Su enfoque ético y profesional rechaza las narrativas falsas y promueve vínculos sanos, empáticos y colaborativos.

Ética, sostenibilidad y valor social
  • Las RR. PP. bien entendidas contribuyen a:
  • Humanizar el discurso organizacional
  • Informar con transparencia
  • Prevenir y resolver conflictos
  • Visibilizar logros sociales
  • Mejorar el clima laboral
  • Promover producción limpia y sostenibilidad
El rol estratégico de las RR. PP.

En tiempos de incertidumbre, las RR. PP. son clave para consolidar paz, prevenir crisis reputacionales y construir narrativas coherentes con los valores institucionales. Ignorar su alcance es renunciar a una herramienta poderosa para generar confianza, legitimidad y ventaja competitiva.

Un comentario

  1. Me gusta el diseño de este periódico digital, transverlrd, Además, valoro la calidad y pertinencia de sus contenidos. Felicidades al equipo que hace posible su elaboración y buena gestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *